Archive for the ‘Noticias’ Category

Nuevo derecho de autor favorece al periodismo en Internet

Tuesday, April 16th, 2019

El Consejo de Ministros, que representa a los gobiernos miembros de la UE, promulgó la reforma al derecho de autor que en máximo dos años deberá estar vigente en todos los países miembros, informó Diego Dillenberger en un texto que publica  Adepa.

 image001.jpg

“Fue un paso formal pero muy importante para los medios en todo el mundo, porque la norma europea -el mayor mercado cultural a nivel mundial desde el punto de vista de la cantidad de habitantes y su poder adquisitivo- podría ser un faro para que sea tomada de guía en el resto del mundo”, indica en un texto que reproduce diario El Liberal dirigido por el Lic. Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

 

El presidente de Adepa, Martín Etchevers, destacó durante la reciente 169a Junta de Directores en Mar del Plata que la directiva europea de reforma del copyright es “un paso trascendental, con un espaldarazo indiscutible a los derechos de los medios”.

 

Florian Nehm, gerente de Asuntos Europeos de la editorial alemana Axel Springer -la líder en la insistencia en favor de esta ley-, explicó a Adepa que “cuantos más países se sumen a esta reforma del copyright, más efectiva será”.

 

De hecho en Alemania y España ya rigen leyes similares que no han sido todo lo efectivas que los legisladores de esos países prometieron por la falta de una norma más amplia que no permita a los buscadores y plataformas enfrentar a unos países contra otros o directamente -como en el caso Español- abandonar el mercado, indica el informe publicado por el matutino del Grupo Ick.

Cómo lograr que la educación tenga prioridad en el debate público

Monday, March 4th, 2019

image001-4.jpg

Directores, fundadores y editores generales de los principales medios periodísticos nacionales se reunieron en el panel “¿Cómo lograr que la educación sea una prioridad en el debate público en la Argentina?”. La actividad se realizó en el Campus Alcorta de la Universidad, en el marco de la graduación del Diplomado en Periodismo y Educación organizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el Observatorio Argentinos por la Educación, informó el Observatorio Argentinos por la Educación y reprodujo El Liberal de Santiago del Estero.

 

“El panel contó con la moderación de Mariano Narodowski, profesor de la Escuela de Gobierno de UTDT. La introducción estuvo a cargo de Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno, e Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio”, explica el diario que dirige Gustavo Ick en la provincia norteña.

 

“¿Por qué la educación no atraviesa el debate político, como la política atraviesa el debate educativo?”, preguntó Levy Yeyati. Y sugirió algunas posibles respuestas: “Una puede ser la disonancia cognitiva que hace que todos piensen que su educación es buena. La manera de cuestionar esa disonancia es enfrentar a los padres a la debacle educativa con datos e información”.

 

Por su parte, Ignacio Ibarzábal señaló: “Hay tres posibles conjeturas que sustentan la pregunta que nos convoca hoy. Primero, que el debate público puede ser determinante en la mejora de la educación. Segundo, que hoy la educación no es una prioridad en el debate público. Y por último, que podemos lograr que la educación se vuelva una prioridad, en los medios”, indica el Observatorio Argentinos por la Educación.

 

Daniel Hadad, fundador y CEO de Infobae dijo: “La educación hoy no es un tema central en la sociedad. El poder de los medios es limitado –afirmó–. A los políticos no les interesa la educación; los gobiernos no han dado buenas señales a la sociedad.

 

Ricardo Roa, editor general adjunto del diario Clarín, expresó: “El incremento de la educación en los medios no es algo que dependa de nosotros. Nuestra función es reflejar noticias, pero la información está en la sociedad. La mayoría de la gente es consciente de la importancia de la educación y por eso hay tanto pase a la escuela privada. Pero la gente no se moviliza por una educación de calidad. No está en la agenda de las ONG, de la gente, como un elemento que forme parte de su reclamo”.

 

Gastón Roitberg, secretario de redacción multimedia de La Nación, sostuvo: “No podemos esperar que los políticos pongan la educación en agenda, porque si no somos cómplices de esa falta de compromiso. Y en esto no podemos guiarnos solo por las métricas de qué noticia se lee más que otra. Hay que hacer un balance entre lo que la audiencia busca pero también darles difusión a otras problemáticas”. Luego agregó:

 

Finalmente Nora Veiras, editora general del diario Página 12: “Si solo nos regimos por las métricas, el periodismo no tiene destino. No podemos decir que le damos a la gente lo que la gente quiere. Los medios tenemos una responsabilidad de que la educación se vuelva central para los políticos. No tenemos, desde los medios, el poder de transformar la realidad pero sí tenemos la responsabilidad de que ocupe un lugar en la agenda política”, concluye el informe publicado por el matutino del Grupo Ick.

 

Gustavo Ick es además de director del diario El Liberal, miembro del Consejo Directivo de Adepa.

 

Fake news

Friday, January 18th, 2019

Las “fake news” en las
redes sociales
en el Interior del país

“La lucha para que la audiencia sepa cómo reconocer una falsa información recién comienza en el interior de nuestro país”, dijo Gustavo Ick, director del diario El Liberal de Santiago del Estero y miembro del Consejo Directivo de Adepa.

“El desafío, pero también la obligación de los medios de comunicación serios, es aportarle a la gente las herramientas para que descubran cuándo están en presencia de una “fake news” y cuándo, la información es confiable”, dijo Ick.

Coincidió Ick con especialistas en que “hay casos en los que los sitios de ‘fake news’ se favorecen y la ciudadanía se confunde, me refiero a cuando una noticia falsa es retomada y publicada por medios serios”.

¿Cómo evitar caer en una fake news? “Los editores debemos actuar haciendo nuestro trabajo –refirma Gustavo Ick-, esto es: chequear la información con diversidad de fuentes serias, nunca conformarse con los que surgen de las redes sociales y evitar decidir de apuro una publicación aún ante la ansiedad de tener la primicia

INFORMACIÓN FINANCIERA

Wednesday, January 2nd, 2019

Los alimentos subieron un 64% en 2018

 

Según los datos oficiales, la causa principal fue el “exhorbitante” salto cambiario, que aún no se trasladó de manera completa a los precios.

 

El aumento promedio de los precios en diciembre es del 4,3%, lo que establece un piso alto para la inflación del último mes de 2018 y un consolidado proyectado para los alimentos del 64%.

 

Así lo establece un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en el que se calcula que el incremento en la categoría alimentos es superior en 15 puntos a la inflación esperada para 2018.

 

“Los alimentos traccionaron la inflación del último mes de 2018 y establecieron un piso alto para el índice de precios de diciembre”, destaca el trabajo de la UNDAV que publica el diario que dirige Gustavo Ick, El Liberal de Santiago del Estero.

 

En el detalle por productos, se registraron en diciembre subas considerables en huevos (+17,8%), yerba mate (+6,3%), hamburguesas congeladas (+6,0%), fideos secos (+5,2%), salchichas (+5,0%), dulce de leche (+4,8%) y harina (+4,4%).

 

MUNDO DIGITAL

Thursday, December 6th, 2018

Difunden puntos

clave para combatir

las noticias falsas

 

“En un mundo digital plagado de publicaciones, comentarios y hasta de las versiones más disímiles del mismo tema, es primordial y absolutamente necesario aferrarse a los medios que ofrecen información seria; pero también es fundamental tener herramientas para reconocer las falsas noticias”, dijo Gustavo Ick, director del diario El Liberal de Argentina y miembro del Consejo Directivo de Adepa.

_go_1495.JPG

La preocupación de Ick es coincidente con la de numerosos líderes de medios alrededor del mundo. Recientemente en #DML18,  Alba Mora, productora Ejecutiva de AJ+Español, Daniel Moreno, director de Animal Político y Cristina Tardáguila, fundadora de Agência Lupa (Brasil), se refirieron al “combate contra las noticias falsas”.

 

Un texto publicado por Daiana González Navas con fotos de Bruno Grappa, en WAN-IFRA descatad al respecto: “Un reto que enfrentan los medios a nivel global es la desinformación. Tal es el caso de México y Brasil, dos de los países en los que en 2018 hubo procesos electorales. En esos contextos, cobraron especial relevancia proyectos como Verificado 2018 y Agência Lupa. En la Digital Media LATAM, DML18, realizada en Bogotá, Colombia, pudimos conocer a detalle ambos proyectos”.

 

Señala que “Verificado 2018 nació el 12 de marzo de 2018. Alba Mora Roca, Productora Ejecutiva de AJ+ Español, explicó esta iniciativa tuvo un aspecto único en verificación de contenidos en formato audiovisual de alta calidad con experiencia transmedia, donde medios de internet, radio, prensa y televisión se aliaron en la verificación de noticias por un periodo de 4 meses”.

 

“Verificado contó con más de 90 aliados entre medios academia y sociedad civil, con una redacción central de 15 personas que se dedicaban a desmentir la información viral durante las elecciones presidenciales”, detalló Mora Roca, según publica González Navas en WAN IFRA.

Animal Político, un medio digital mexicano, fue también parte de la estrategia colaborativa de Verificado 2018. “Esta propuesta requirió necesariamente de un periodismo colaborativo, que servía para darle legitimidad a la iniciativa”, expuso Daniel Moreno, director de Animal Político.

“Pero, ¿cuál es el origen de la desinformación? Según Moreno, gran parte de esta se debe a que los medios siguen siendo presas del click, y eso permite la generación de páginas cuya función principal es la desinformación. La desinformación, según Moreno, no tiene origen en el mundo digital sino que ha sido utilizada durante décadas por los candidatos políticos, generando graves consecuencias en la formación de la democracia de la región, causando polarización entre los votantes y por tanto afectando la libertad del elector”, dice González Navas. 

 

“Es evidente que desde los medios tradicionales hemos sido eco de las noticias falsas de los candidatos”, argumentó Moreno y dijo que los medios y los periodistas no deben perder de vista su aspecto ético.

Entonces, si este es el modelo de negocios ¿cómo podemos frenar la desinformación? Para Moreno la respuesta es la educación digital y enlistó tres claves para que el periodismo continúe con la verificación de datos:

 

*    Mostrar equilibrio informativo.

*    Mantener la coalición a pesar de las presiones de gobiernos y partidos.

EMPRENDEDURISMO

Tuesday, November 20th, 2018

Cómo participar del último concurso

de 2018 para emprendedores

 

La Ciudad de Buenos Aires lanzó hoy martes 20 de noviembre, el último concurso del año para emprendedores, un certamen cuya consigna es la realización de un proyecto “para mejorar su propia vida y la de otras personas” y que entregará 450.000 pesos a los ganadores.

 

Los interesados que tengan “una idea, emprendimiento, producto a desarrollar o un proyecto para mejorar su propia vida y la de otras personas” deberán inscribirse antes del 24 de noviembre -de forma individual o en equipos de hasta cinco integrantes- a través de la siguiente web https://potenciate.buenosaires.gob.ar/emprendedurismo.

 

El objetivo de esta iniciativa, según informó la Vicejefatura de Gobierno en un comunicado que reproduce El Liberal Gustavo Ick director en Santiago del Estero, es “potenciar ideas o proyectos de jóvenes emprendedores para que puedan convertirse en realidad y generar nuevos puestos de empleo”.

 

De los 15 participantes que lleguen a la final, el certamen elegirá a los tres ganadores y los premiará con un capital semilla de 200.000, 150.000 y 100,000 pesos, según el puesto, además de un plan de tutelado para desarrollar su proyecto.

 

MISIÓN COMERCIAL A ISRAEL

Thursday, October 25th, 2018

 Gustavo Ick con Eduardo Elsztain

Gustavo Ick con Eduardo Elsztain

 En el marco de la misión que encabezó el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, doctor Gerardo Zamora, en Tel Aviv, el dueño de los principales shoppings del país, Eduardo Elsztain se reunió con el licenciado Gustavo Eduardo Ick para intercambiar experiencias y analizar la situación global de negocios entre Israel y la Argentina.

 

Elsztain manifestó que “el desarrollo de centros comerciales está lejos de ser el único negocio del grupo”. El empresario es también propietario de varios edificios de oficinas como el Rulero, el República y el Bouchard, y de magníficos hoteles como el Llao Llao, el Sheraton, entre otros.

 

Asimismo es accionista y está al frente del Banco Hipotecario. El Lic. Gustavo Ick es director y miembro titular del Comité Ejecutivo del Banco de Santiago del Estero, es accionista de esta entidad bancaria. Es además vicepresidente de Canal 7 de Santiago del Estero, director del Comité Ejecutivo de Edese S. A. (Compañía distribuidora de electricidad en la provincia de Santiago del Estero y presidente del Directorio de Mercurio S.A. Tarjeta Sol.

ECONOMÍA EN CRISIS

Friday, September 21st, 2018

Macri pronosticó qué

pasará con la inflación

 

 

“A partir de acá vamos a ir bajando lentamente la inflación”, dijo el presidente Mauricio Macri en la provincia de San Juan, donde volvió a considerar que la Argentina está “recorriendo el camino correcto” para convertirse en un “país normal”.

En declaraciones a una radio sanjuanina, Macri sostuvo: “Tenemos que ser un país normal, con inflación de un dígito, donde el Estado cobre menos impuestos, se banque con los que cobra, y no nos haga vivir de prestado”.

El primer mandatario nacional destacó “la importancia de que tanto las provincias como los municipios transparenten sus gestiones y suban los datos a Internet para que la gente tenga acceso a toda la información pública”, señala la agencia Telam.

“Necesitamos una política al servicio de la gente, que rinda cuentas, que sepa que la prioridad es generar trabajo privado de calidad” en cada uno de los distritos para generar arraigo y evitar que los jóvenes emigren hacia otros destinos, indica asimismo diario El Liberal (Gustavo Ick) de Santiago del Estero.

En cuanto al nivel de inversiones, Macri remarcó que 2017 fue un “récord” comparado con la década anterior “especialmente en energía, en agro, en minería, en turismo”. Por otro lado, acerca de la cantidad de turistas extranjeros, sostuvo que “ahora, me parece que van a empezar a venir más, bajando el riesgo país, porque hoy la Argentina se puso competitiva con este tipo de cambio”.

En su extensa alocución Macri remarcó la importancia de que la Argentina siga desarrollándose “como un país verdaderamente federal, para que la gente venga, comercie, intercambie con cada rincón del país”. Puntualizó: “Heredamos un país fundido, sin energía, sin reservas en el Banco Central, sin relaciones con el mundo, y hoy tenemos un país que sabe hacia dónde va, que tiene relaciones con el mundo como nunca antes, que se está recuperando y empieza a tener energía propia, con la cual vamos a poder crecer”.

Añadió que ahora “empezamos a tener un orden en las cuentas públicas que va a permitir que el sector privado, el pequeño emprendedor, que es el que nos va a sacar adelante, acceda a un crédito, crezca” y genere trabajo, indica el diario del Grupo Ick.

El Presidente señaló que es momento de seguir avanzando en obras de infraestructura en todo el país “al precio más bajo posible”.

“Tienen que ser sinónimo de alegría, de futuro de cambio, nunca más de algo espurio, de afano, porque los buenos gobiernos son los que más obras hacen”, puntualizó.

En ese sentido aseguró: “vamos con mucho entusiasmo y espero que todos sigamos convencidos, porque ya hemos mucho en estos dos años y medio y falta mucho más todavía”.

Ante una pregunta respecto de las perspectivas macroeconómicas, Macri señaló que la baja durante los últimos días del índice “riesgo país” facilita el acceso al financiamiento de las empresas, la compra de equipos y otros proyectos tendientes a aumentar la producción.

Dijo que la Argentina está en proceso de lograr el equilibrio y revertir el “déficit fiscal enorme” que soporta desde hace 70 años en que “el Estado gasta más de lo que tiene” y “vive de prestado”.

Subrayó que esa situación se “agravó mucho en la década del gobierno anterior” cuando “ellos aumentaron el gasto público muchísimo” sin que se haya “mejor infraestructura y obras”.

“Lo contrario porque nos quedamos sin energía”, resaltó.

DOLAR - COMPORTAMIENTO DE LA DIVISA

Thursday, August 23rd, 2018

En Santiago del Estero, el dólar

alcanzó el récord de 30,85 pesos

 

“El clima de incertidumbre electoral que transita por estos días Brasil volvió a impactar de lleno en el real, y consecuentemente, en el peso argentino”, señala diario El Liberal de Santiago del Estero. “Así, el dólar aumentó 25 centavos este miércoles al récord de 30,85 pesos, en bancos y agencias de la city porteña, pese a la intervención del BCRA en el mercado de futuros”, añadió el matutino del norte argentino.

 

Según destacó ese medio “los inversores se mostraron preocupados en Brasil porque las últimas encuestas no muestran un buen crecimiento del apoyo para el candidato preferido de los mercados Geraldo Alckmin y, al mismo tiempo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue en alza”.

 

“Las intervenciones oficiales en los mercado de futuros pudieron moderar transitoriamente la corrección de los precios pero sin la intención de revertir la tendencia para acompañar el movimiento del dólar en los mercados regionales”, aseguró el analista Gustavo Quintana, consigna el periódico que dirige Gustavo Eduardo Ick.

 

“Para este jueves, el dólar podría encontrar un respiro dado que en el pos cierre del mercado local el real brasileño recuperaba algunas posiciones, aunque siempre en un contexto de bajo volumen de negocios y con un panorama internacional que no da tregua”, concluye.

ARGENTINA CONVULSIONADA

Tuesday, August 7th, 2018

Cuadernos de las coimas: El abogado de

Thomas dice que “no se va a entregar ni soñando”

 

 

 image002-1.jpg

 

En momentos en que la causa por corrupción en la obra pública durante el kirchnerismo avanza en la toma de declaraciones indagatorias a los 17 detenidos, el abogado José Manuel Ubeira, defensor del empresario Oscar Thomas, prófugo en el marco de la causa, dijo que su cliente “no se va a entregar ni soñando”.

 

En declaraciones a TN y Radio La Red que reproduce El Liberal (director Gustavo Eduardo Ick), Ubeira aseguró que su defendido no está prófugo y reclamó que se le otorgue la eximición de prisión, cuyo pedido ya fue presentado oportunamente por el letrado.

 

“Lejos de estar prófugo, todo lo contrario, mi cliente quiere participar del debate, pero quiere estar libre, algo que se garantiza en la Constitución a todos los ciudadanos”, señaló, según indica el diario del Grupo Ick.

 

“Tengo que decir que mi cliente no tiene de qué arrepentirse, por lo que no se va a entregar ni soñando”, ratificó. En la foto se puede ver a Thomas junto al entonces ministro de Planificación Julio de Vido.