Archive for December, 2017

INFORMACIÓN FINANCIERA

Thursday, December 21st, 2017

JUEVES 21: El dólar no cede y sube ahora 6 centavos

 

 

El dólar estadounidense cotizaba a $ 18,08, este mediodía, según el promedio que realiza el Banco Central, informó el diario santiagueño El Liberal, que es dirigido por Gustavo Ick como presidente del Directorio. Asimismo indicó que en el segmento mayorista subía también 6 centavos hasta $ 17,83.

 

Por su parte El Cronista Comercial señaló que “tras marcar ayer un nuevo récord, el dólar minorista abrió la jornada con una suba de 6 centavos a $ 18,08 según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA)”.

 

Pasado el mediodía, afirmó que “con la misma tendencia, el dólar mayorista comenzó la rueda operando en $ 17,83, siete centavos arriba del cierre de ayer”.  En el Banco Nación, la divisa estadounidense cotizaba con una suba de 5 centavos a $ 18 para la venta; mientras que en el mercado informal, el dólar blue se conseguía a $ 18,06.

 

El dólar ayer concretó su quinta suba consecutiva con un monto récord de casi u$s 1000 millones. La divisa estadounidense terminó en un precio histórico de $ 18,02.  Diario El Liberal es un periódico matutino líder en Santiago del Estero, cuyo director es el licenciado Gustavo Ick, integrante de la junta de directores de Adepa.

 

#Gustavo Ick #Cotización del dólar #Dólar blue

 

 

Congreso Digital Media LATAM 2017

Thursday, December 7th, 2017

 

 


Advertencia al periodismo del futuro:  


“Tenemos que de ser capaes de saber qué historias propenden a la suscripción paga”

 

 

image0011.jpg

 

 

Torry Pedersen, el  director de publicaciones del Grupo Schibsted de Noruega, en una ponencia realizada en el  Congreso Digital Media LATAM 2017 explicó por qué los diarios deben desarrollar un formato de video en vertical y señaló que el desafío es aprender a contar historias en el móvil para la gente joven que quiere informarse rápidamente, según informó Adepa.

 

Ante la pregunta de ¿Cuál es la clave para la producción de contenido para los millennials?, Pedersen respondió: “Mi creencia fundamental es que los millennials también están interesados en la sociedad, pero la información tiene que presentarse de una manera intrigante, hacerla atractiva y que se adapte a ellos.

Estamos viviendo en un mundo en el que hay demasiada información y uno de los problemas es dar con el contexto correcto. Tengo que poder decirte muy rápidamente por qué deberías estar interesado en esto. Creo que los medios tradicionales tienen un largo camino por recorrer”, sostuvo el noruego.

 

Dijo además que “a veces, un video brinda valor a una historia, y en otros momentos no aporta valor a la historia. Quiero decir que no estoy particularmente interesado en “hacer hablar cabezas”, estoy particularmente interesado en imágenes que sumergen a la narración de historias. Entonces creo que no es una cosa o la otra, sino que son las dos cosas y se debe intentar adaptar para seguir adelante”, añadió.

 

“Realmente tenemos que ser capaces de saber qué historias te harán más propenso a pagar por una suscripción, y que otra historia sólo podrían inclinarte simplemente a hacer un clic. Y este es un enfoque científico al que realmente debemos acercarnos y aprender, probar y fallar”, indicó. Sobre el particular, el director del diario El Liberal de la provincia de Santiago del Estero, Argentina, Gustavo Ick advirtió que la clave es generar contenidos periodísticos de calidad para impulsar la necesidad de que la audiencia sienta que “vale la pena pagar por ellos”.

 

“Se trata de que tomemos conciencia de que estamos inmersos en un momento de cambio dentro de la profesión y de la industria de las noticias”, remarcó Gustavo Ick, presente en el Congreso Digital Media LATAM 2017 realizado en noviembre en Buenos Aires.

 

Gustavo Ick es el director de El Libera y miembro de la junta de directores de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina, Adepa.

Congreso Digital Media LATAM 2017 en Buenos Aires

Sunday, December 3rd, 2017

 

 

La estrategia de Gazeta Do Povo en periodismo de investigación, 

image001.jpg

 

“Durante el desarrollo del Congreso Digital Media LATAM 2017, Leonardo Mendes, director editorial de Gazeta Do Povo, contó cómo fue el proceso por el cual en Gazeta Do Povo abandonaron los diarios de papel y apostaron 100% al modelo de suscripciones, datos que hoy cobran especial importancia en los medios argentinos”, dijo Gustavo Ick, director editorial del diario El Liberal de Santiago del Estero, presente en el evento internacional.

 

“Mendes explicó que el cambio requirió muchísimas transformaciones de mentalidad pero también en el terreno de los recursos humanos –señala Gustavo Ick-, explicó que la redacción que tenían organizada para el diario del papel era como un gran animal pesado y lento, con equipos muy grandes y muy burocráticos”.

 

“Para poder crear grandes cantidades de contenido relevante y de calidad fue necesario modificar eso y generar una redacción de equipos con menos personas, pero que a su vez fueran periodistas de calidad, a los que se les otorga mucha autonomía y libertad de acción. De este modo se puede aplicar el nuevo mantra: aprender rápido, cambiar rápido. Lo importante es tener la mejor estructura posible para lidiar con lo desconocido”, indicó Ick.

 

“Ha quedado claro que lo que no se puede cubrir con contenido de calidad y relevante, sencillamente no se cubre. Eso es definitivamente una novedad frente a la forma tradicional de pensar las noticias en los grandes diarios”, detalló Gustavo Ick.

 

Actualmente Gazeta Do Povo cuenta con 52 mil suscriptores; para 2019 la ambiciosa meta es contar con 300, 000. Actualmente, el 70% de sus ingresos provienen de ads y el 30% de las suscripciones. En los próximos dos años el plan es invertir ese ratio. Lograr que el negocio sean las suscripciones y el contenido de calidad.

 

Brasil está más avanzado que Argentina y otros países de Sudamérica en la implementación de paywalls. A raíz de una pregunta Mendes habla de los diversos modos en que los medios deben intentar conseguir suscripciones. En este sentido, los paywalls son una manera de hacerlo, pero está centrada en un público ya familiarizado con el medio y por tanto está o dispuesto o casi dispuesto a pagar.