Archive for July, 2018

CRISIS ECONÓMICA

Thursday, July 19th, 2018

Hay “un frente de conflicto

infinito” en la Argentina

 

La noticia sacudió las redacciones de los diarios de todo el país hoy jueves 19 de julio, un día después de la conferencia de prensa del presidente Macri en la que habló de cientos de miles de puestos de trabajo logrados y de una baja prevista de más de 10 puntos para la inflación el año que viene. La CGT salió a decir que la institución ve “un frente de conflicto infinito“.

 

Los miembros de la CGT rechazaron avalar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el FMI. Para la central obrera es “inviable” el ajuste planteado y reiteró que “va a abrir un frente de conflicto infinito”.

 

La postura fue  dada a conocer en una conferencia de prensa ante la próxima llegada al país de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, según informó diario El Liberal (Gustavo Ick) dando cuenta además de el endurecimiento de la posición de la central gremial contra la administración de Macri.

 

En ese sentido, Juan Carlos Schmid manifestó que “una situación de esta naturaleza va a abrir un frente de conflicto infinito. Es prácticamente inviable llevar adelante un ajuste de estas características en un país que ya está paralizado y en recesión“. El Liberal es un diario matutino integrante de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) de la cual Gustavo Ick es miembro de la Junta de Directores.

MUNDO EMPRESARIAL DE LOS MEDIOS

Thursday, July 5th, 2018

Se viene un “SADAIC de los diarios”

 

Un informe de Diego Dillenberger indica que la semana próxima el Parlamento Europeo podría convertir en ley el proyecto que obliga a las plataformas de internet, como Google y Facebook, a revisar todo contenido que se sube a ellas en función del derecho de autor original. La ley también obligaría a que buscadores como Google acuerden con las editoriales “convenios de licencia justos y adecuados”, señaló Adepa y reprodujo El Liberal de Santiago del Estero (Grupo Ick de medios).

 

Esta ley -aprobada la semana pasada por la Comisión de Justicia del Parlamento Europeo- no sólo terminará en Europa con el esquema de negocios en torno al contenido que circula en internet tal como lo conocemos desde hace más de dos décadas: tiene el potencial de extenderse rápidamente al resto del mundo.

 

En síntesis: las editoriales productoras de contenido y noticias se verán beneficiadas con un ingreso que hoy, indirectamente, se lo queda fundamentalmente Google a través de los ingresos publicitarios que producen sus búsquedas.

 

Esta ley, como es previsible, tiene defensores y detractores. La semana pasada 28 directores de diarios alemanes firmaron una carta a los diputados europeos de Alemania para reclamarles un derecho de autor más amplio para toda la Unión Europea: “Vemos con preocupación que el financiamiento del trabajo de nuestras redacciones está cada día más en riesgo, porque empresas comerciales toman titulares y partes del texto o artículos completos de nuestra oferta digital sin pagar nada”, decía la carta.

 

Los editores de diarios reclaman en esa misiva “la misma protección sólida que gozan la Industria del cine la televisión y la música desde hace mucho tiempo”, señala el diario que dirige el licenciado Gustavo Ick.